lunes, 23 de diciembre de 2013

EL MODELO ANDROGINO


Por Úrsula Kessler



Es sorprendente cómo han cambiado los cánones de belleza. Ahora lo que está en auge es contratar modelos andróginos. O sea, personas en las que no se puede definir claramente si es un hombre o una mujer. Personas asexuadas -en apariencia- pero súper elegantes y amorosos.



 
Sensual, elegante y amorosa, una fina figura, pelo largo, rubio. Esa es la imagen que se ve en una propaganda. Se trata de un modelo andrógino –Strav Strashoko- contratado por una multinacional para promocionar su nuevo modelo de vehículo híbrido. Un vehículo híbrido es un vehículo de propulsión alternativa combinando un motor eléctrico y un motor de combustión.



Ella, o mejor dicho el, nació hombre hace 20 años in Ucrania. No es casualidad que le escogieron por ser andrógino (hibrido).

Con 17 años fue descubierto por un estilista. Casi de inmediata dio el gran salto a las grandes pasarelas de Europa y luego Nueva York. Ha moderado GUCCI y otros.
El o ella mismo/misma dice: «me dí cuenta de que era andrógino cuando empecé a trabajar como modelo. Desde siempre me pusieron ropa femenina y parecía una mujer. De niño jugaba con el maquillaje de mi madre cuando no estaba en casa».



Otro ejemplo, el colombiano de 24 años Ricardo Domínguez. Su transformación es sencillamente espectacular. Es el top andrógeno de Latinoamérica. Este año fue imagen para el zapato de la diseñadora Patricia Mejilla, nombrado “Andrégno”.
















Otro ejemplo, el modelo de Bello Horizonte. Su padre un gran jugador de futbol. Se llama Lea T.


Pero ¿qué es la androginia? No son gais ni mujeres. Simplemente son personas con características masculinas y femeninas. Un modelo bidimensional en dónde es difícil distinguir el uno del otro. El primero que usó el término fue Platón en su obra “El Banquete”. Ahí se representaba a este personaje.
En la India es simbolizado por los dioses Shiva y Pravati, fundidos en un solo ser.




Y sigue el desarrollo del “unisex”. Antes de que lo femenino haya tenido la posibildad de identificarse y de definirse en el mundo… nos venden ya otro nuevo modelo. El hombre… que ya también es mujer, el andrógino. Tal y como dijo el modelo Andrej Pejik: “I’m a good deal. Two in one.”




miércoles, 4 de diciembre de 2013

¿Nos estamos sustituyendo a los hombres?

Por : Selma Berrezouga

La bellissima Elliott Sailors, 31 anni, è stata a lungo una modella di successo.
Poi si è tagliata i capelli, ha nascosto il seno e ha intrapreso una nuova carriera, questa volta come modello.
E da quel momento il successo è diventato planetario.
Elliott è diventata un caso dividendo il pubblico tra chi la critica e chi ne sostiene, invece, la spregiudicatezza.
E spiega così il suo gesto: "Gli uomini non hanno bisogno di sembrare molto giovani, quindi adesso posso lavorare per molto tempo.
Ho sfruttato una di quelle cose per cui stavo male da giovane, i tratti mascolini". 






Leggendo l’articolo e guardando le foto mi sono ricordata che da bambina mi colpì molto quando nei libri di scuola lessi che tutti i ruoli della tragedia greca, senza eccezione, erano interpretati da uomini adulti, e che le parti femminili erano eseguite da uomini che si travestivano da donne.


Ci stiamo sostituendo agli uomini?


La bellísima Elliott Sailors, de 31 años, ha sido durante mucho tiempo una modelo de éxito.
Luego se ha cortado el pelo, ha escondido sus pechos y ha emprendido una nueva carrera, esta vez como modelo (masculino).
Y desde aquel momento el éxito ha llegado a ser planetario.
Elliott se ha convertido en un caso, dividiendo al público entre quien la crítica y quien la apoya, en vez de la crueldad.
Y explica así su gesto: “Los hombres no tienen necesidad de parecer muy jóvenes, entonces ahora puedo trabajar por mucho tiempo.
He utilizado una de aquellas cosas por las cuales estaba mal dejoven, los rasgos masculinos”.







Leyendo el artículo y viendo las fotografías he recordadoque de niña me llamaba mucho la atención cuando en los libros de la escuela leía que todos los papeles de la tragedia griega, sin excepción, eran interpretados de hombres adultos, y que la parte femenina era realizada por hombres vestidos de mujer.

¿Nos estamos sustituyendo a los hombres?

lunes, 2 de diciembre de 2013

EL ORGASMO DE LA RISA

Por Judith Guillen

   
La risa es un acto natural en la vida del ser humano. Particularmente, lo encuentro similar al orgasmo. Ocurren espasmos en todo el cuerpo, que nos inundan de placer. Trabajos de investigación hablan de sus beneficios físicos al mejorar la circulación sanguínea, la respiración, la actividad múscular, fortalece el sistema inmune, masajea los órganos internos, entre otros. En el momento de la risa no puede haber preocupaciones o tensiones, a través de la risa vivimos el instante, no hay pasado ni futuro, solo presente.
     La risa es contagiosa, de tal manera que, al reírnos, se crea una fuente de placer que se expande alrededor. Siempre me ha gustado estar cerca de personas que me hagan reír y ¿a quién no?
     Recuerdo momentos de reuniones familiares en donde nos contagiamos de risa. Ellos me inspiraron a indagar en relación a la risa y al orgasmo. 
Activar nuestra sexualidad a través de la risa es sencillo y accesible a todos. La risa es un orgasmo que nos lleva a vivir lo sagrado de la sexualidad.
 
  Anexo un link a propósito de este tema vinculado a la sexualidad femenina.
 Les invito a "vivirse" de la risa.
http://aulli2.wordpress.com/2013/10/04/la-sexualidad-mas-salvaje--la-mujer/