martes, 12 de noviembre de 2013

LA SERPIENTE Y LA SEXUALIDAD

Por Judith Guillen

     
Al indagar sobre la relación simbólica entre la serpiente y la mujer lo primero que llega a mi mente es la historia relatada en el Génesis de la Biblia. Al leerlo nuevamente surgen en mí las siguientes preguntas Si Dios se expresa en la bondad y las bendiciones¿Cómo es posible que Dios proclamara una maldición a la serpiente?  ¿Que puede significar la serpiente? ¿ Por qué  su primera reacción va dirigida al animal y no a Eva y a Adán?
     La serpiente es un animal temido y rechazado con mucha frecuencia por los seres humanos, en especial  por las mujeres y muchas veces si se quiere insultar a la mujer se asocia con una víbora, ¿De donde viene esta idea?
  Una publicación por internet aborda este tema , en ella se vincula a la serpiente con la sexualidad y la mujer en este pasaje de la Biblia. Recordemos que este libro sagrado se escribió muchos años después de la muerte y resurrección de Jesús. En la transcripción la historia contada puede variar de acuerdo a las circunstancias que se vivían en la época, en la publicación plantea la posible influencia de la cultura patriarcal del momento en el relato de la historia. 
A continuación lo comparto:

CUERPO DE MUJER, CAMPO DE BATALLA por Lily Wolfensberger Scherz

"¿Cómo funciona en Genesis 3 el poder de la palabra? En el jardín del Edén la serpiente convence a Eva de comer el fruto del árbol prohibido,  del árbol de la sabiduría. La serpiente seduce a Eva dándole esperanzas que así se podrá ganar la sabiduría divina y comprender el mal y el bien. Eva, siendo una criatura curiosa por naturaleza y por ser mujer inteligente y exuberante, con el deseo de aprender y compartir el conocimiento, come del fruto y lo comparte con Adán. Instantáneamente se hacen conscientes y los dos se percatan de su sexualidad. Dios quiere conocer la causa por la cual se transgredió su ley. Adán le echa la culpa a Eva y ésta culpa a la serpiente. Entonces Dios maldice a la serpiente:”…serás maldita como ninguna otra bestia doméstica o salvaje. Sobre tu vientre caminarás y polvo comerás todos los días de tu vida. Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu linaje y su linaje; este te aplastará la cabeza y tú le aplastarás el calcañar” (Génesis 3;14-15). Después dijo a la mujer: “Multiplicaré tus dolores y tus preñeces; con dolor darás hijos a luz; te sentirás atraída por tu marido pero él te dominara.” (Génesis 3,16). Adán fue castigado con trabajo pesado y penumbroso. Antes que ellos tuvieran oportunidad de comer del árbol de la vida y alcanzar la vida eterna como los Dioses, fueron expulsados del paraíso.
La caída de la humanidad ocurre en una corta secuencia de párrafos, pero éstas pocas líneas impresas han causado más literatura y obras de arte que cualquier otra parte de la Biblia o texto literario de la antigüedad. Es muy interesante observar con más detalle a los dos protagonistas de la maldad:  la serpiente y Eva. La serpiente es presentada al inicio del capítulo 3 del Génesis: “La serpiente, que era el más astuto de todos los animales del campo que Yahvé Dios había hecho… (Génesis 3,1). Las interesantes explicaciones de Knight y de Gimbutas acerca del simbolismo de la serpiente vienen muy al caso: la serpiente es un símbolo prehistórico cargado de múltiples capas de significado y mucha ambigüedad. El poder venenoso de la serpiente es más temido y admirado que el de cualquier otro animal venenoso. Durante el acto de creación en Génesis 1, 20,24,25, el dios hebreo del Antigüo Testamento se refiere a la serpiente tres veces: “criatura arrastrándose”, “criaturas y bestias arrastrándose”, “toda criatura que se arrastra”. ¿Por qué  tiene la serpiente tanta importancia para Dios durante el acto de creación? ¿Por qué se preocupó Yahvé tanto por la serpiente? La característica de la serpiente de poder mudar la piel se entendió entonces como la renovación constante de la vida y se creía que tenía por eso vida perpetua: estaba integrada al flujo de la inmortalidad. También se sabe que el veneno de la serpiente se usaba para fines psicodélicos durante la celebración de ritos religiosos pre-patriarcales: tenía significado espiritual. También es importante recordar que la serpiente se relacionaba desde los tiempos paleolíticos con el falo y la sexualidad de la mujer. ¿Quiere dios destruir ese símbolo de la inmortalidad y disociar el símbolo del falo de la serpiente?
  Yahvé, antes de todo, humilla a la serpiente: “…serás maldita como ninguna otra bestia doméstica o salvaje. Sobre tu vientre caminarás y polvo comerás todos los días de tu vida.” El Dios judeocristiano pone tanto énfasis en la humillación de la serpiente porque él está consciente de la relación espiritual y sexual entre Eva y la serpiente, o sea entre la mujer y su relación ancestral con la serpiente y su simbología. La serpiente es muy venerada. Pero esa veneración tiene un significado aún más especial para la mujer. Desde tiempos primordiales, a la serpiente se le fue dando múltiples significados culturales. La mujer en especial enriqueció el símbolo de la serpiente con atributos de la fertilidad, gestación y vida: su sexualidad. Gran parte de la autoestima y la seguridad espiritual de la mujer esta conectada con el símbolo de la serpiente. Dios lo sabe y por eso humilla a la serpiente con tanta ira. En otras palabras el Dios patriarcal está en realidad humillando la espiritualidad y la sexualidad de la mujer. ¿Quiere Yahvé segregar el concepto del falo de la serpiente?
Yahvé sigue: “ Y pondré enemistad entre ti y la mujer…”. El nuevo Dios patriarcal necesita acabar con la espiritualidad y la sexualidad de la mujer para someterla a la religión explotadora. Por eso le es tan importante poner enemistad entre la mujer y la serpiente. Como Knight ha puesto en evidencia, la mujer y la serpiente disfrutaban de una relación metonímica en las sociedades prepatriarcales. La serpiente era parte integral de la simbología que la mujer creó en torno a su poder creativo. Dios no podía tolerar la competencia de una simbología tan poderosa. Esa cultura que le dio tanta seguridad y orgullo a la mujer y que la respaldó al ocupar su propio espacio en el hogar y en la comunidad no podía continuar. Ese espacio socio cultural que la comunidad respetaba debido a la exitosa introducción de la ovulación sincronizada tenía que destruirse. La serpiente es el símbolo que incesantemente recordaba a la mujer y a la comunidad la íntima interrelación de los múltiples y profundos significados espirituales y sexuales. La destrucción de esa unión era importante para crear la nueva base religiosa y legal necesaria para domar y explotar a la mujer. Era muy importante separar el poder espiritual y psicológico de la serpiente, del poder creativo y productivo femenino para realizar su total sumisión. Una mujer espiritual y sexual segura de si misma hubiera sido difícil de someter, razón suficiente para imponer la humillación de la serpiente y la división entre ella y la mujer al inicio de la Biblia.
“... y entre tu linaje y su linaje, este te aplastará la cabeza, y tu le aplastarás el calcañar.” ¿Cuál es el linaje de la serpiente? El linaje de la serpiente es el matriarcado, el linaje del poder femenino. ¿Cuál es el linaje de Eva? Eva ya no tiene linaje propio después de la sumisión al patriarcado: su marido determina la genealogía que se originó con Adán. Y ese linaje aplastó la cabeza, o sea, el poder ejecutivo del linaje matriarcal. Realmente el Dios judeocristiano le aplastó al matriarcado la cabeza al pronunciar estas palabras y al formular las leyes patriarcales. ¿Cómo podría la serpiente “aplastar el calcañar” al linaje del patriarcado? La debilidad del nuevo orden está en el cuerpo humano y en sus emociones: en la sexualidad. Están profundamente ancladas en el subconsciente y por eso son más difíciles de controlar. La serpiente ahí sigue viva. Quizás esté en estado de hibernación y solamente esté esperando su momento para entrar en acción."
Para más información:

No hay comentarios:

Publicar un comentario