Por Ana BCamponovo
España:
una agresión sexual cada hora y media
Project Unbreakable
Mucha más agua tendrá que correr bajo el puente para que tomemos consciencia como madres, custodias permanentes o parciales, de que la formación en sexualidad de las jóvenes y los jóvenes, es una necesidad real. En el siglo pasado muchas jóvenes vivimos el silencio de nuestra madre y padre acerca de la sexualidad, era comprensible puesto que el sexo era un tabú.
En el siglo XXI en algunas partes del planeta ya no es un tabú; se puede hablar. Las mujeres, madres, se atreven a hablar de la menstruación -aunque aún, ésta se sigue ocultando por ser un motivo de vergüenza social-, se habla más naturalmente de la sexualidad, del orgasmo femenino, del clítoris... Pero, a poco que prestemos atención al entorno inmediato, las jóvenes y los jóvenes se encuentran supeditados al grito avasallador de sus hormonas y a lo que mande la moda grupal. Pocos recursos se desarrollan en el sentido de lo que implica el "buen trato" entre las parejas, o acerca de lo que es "el buen trato sexual", de modo que las jóvenes y los jóvenes siguen reproduciendo los esquemas sociales preponderantes.
En
el entendido de que es urgente tomar consciencia de esta situación
desde edades tempranas, compartimos este artículo sobre la situación del
"maltrato sexual" en España.
EL HUFFINGTON POST, por Isabel Alonso Matías
13/10/2013 18:51 CEST, actualizado: 15/10/2013
![]() |
La voz de las víctimas de abuso sexual en fotos |
-"Sabías que esto iba a pasar". "¿No te gusta?". "Eres mi novia, esto es normal, así que cierra tu preciosa boca".
Cientos de
mujeres y hombres de todo el mundo han decidido romper su silencio compartiendo
algunas de las palabras que sus violadores les dijeron mientras les agredían. Project
Unbreakable es un proyecto que pretende dar visibilidad al drama de la
agresión sexual en todo el mundo.
En octubre
de 2011, Grace Brown, entonces estudiante de fotografía en Nueva York, escuchó
estupefacta cómo una de sus amigas le confesaba que había sido violada. Así
nació Project Unbreakable, que trata
de acercar a la gente una realidad más común de lo que puede imaginarse. Como
explica ella misma en el vídeo-presentación de la web, un estadounidense sufre
cada dos minutos alguna agresión de tipo sexual, 207.754 al año entre 2006 y
2010 (datos del departamento de Justicia de EEUU).
![]() |
Grace Brown |
En España
las cifras no son tan elevadas y se reducen año tras año, pese a todo, sólo
durante 2012 una persona denunció un ataque de este tipo cada siete horas,
1.280 en todo el año, según el Ministerio de Interior. El Instituto de la Mujer
cifró en 6.562 los casos de abusos, acoso y agresiones de índole sexual en 2009
(una cada hora y 20 minutos), frente a los 1.304 ataques sexuales con penetración
denunciados por sus víctimas que recoge Interior ese mismo año.
Al igual
que Grace Brown, organizaciones españolas de apoyo a las víctimas de agresiones
sexuales se lamentan del bajo índice de denuncias que se producen en el país.
Esta "opacidad", como lo denomina Brown, dificulta el desarrollo de
estadísticas que ayudarían a conocer el nivel real del problema.
"LA PUNTA DEL ICEBERG"
"Esas
cifras constituyen aproximadamente el 20% de las agresiones sexuales que se
producen en España, son solo la punta del iceberg", advierten a El Huffington Post desde la Fundación
Aspacia, que ofrece apoyo a mujeres que han sido víctimas de ataques sexuales
en la Comunidad de Madrid. Tanto ellos como Mehanviolado.com,
una web de ayuda e información sobre agresiones sexuales, denuncian la falta de
datos. No hay registros reales sobre este tipo de violencia. Además, a la falta
de visibilidad se le une la escasa atención que recibe desde las instituciones
públicas, según evidencian los distintos organismos consultados. En el Instituto de la Mujer no actualizan
las estadísticas sobre violencia sexual desde 2009 porque ya no hay un
cómputo común. Cada comunidad maneja sus datos, y dentro de cada una, Policía y
Guardia Civil también realizan por separado sus propios registros. En el
Ministerio del Interior contemplan como delitos las 'agresiones sexuales con
penetración', pero el resto de actos considerados violencia sexual no
constituyen una categoría en sí mismos y aparecen en otros apartados
tipificados como 'faltas'.
"La violencia sexual sigue muy invisible. Está
como estaba la violencia de género hace 30 años, la gente piensa que es algo
del ámbito privado", explican
desde Aspacia. "Se habla de
educación sexual, pero no del buen trato sexual", añaden.
NO HAY ESTUDIOS GENERALES
Las
víctimas son de todas las edades y géneros, pero no se realizan estudios que
ofrezcan datos totales. Las estadísticas siempre se organizan por segmentos:
infancia, mujer, homosexuales... lo que complica aún más la tarea de realizar
estimaciones.
En Mehanviolado.com se aventuran a lanzar
una cifra de delitos sexuales en España basándose en diversos informes de
organismos internacionales. "Hemos
calculado que el 75% de los delitos sexuales no se denuncia. Esta cifra es una media de diferentes
estudios internacionales que estiman que entre el 60 y el 90% de las
violaciones no son denunciadas. Entre ellos están el National Crime
Victimization Survey, el Uniform Crime Reports y el informe del gobierno
británico Without Consent", explican desde la web.
En un año
se producirían en nuestro país 29.874 agresiones sexuales (incluyendo abuso,
acoso y agresiones), o lo que es lo mismo, una cada 17 minutos.